Javier Milei sobre las Universidades: “Va a seguir siendo pública y no arancelada, eso no se toca”

Milei Universidad Financiamiento

El presidente Javier Milei intentó disipar la controversia en torno a sus declaraciones recientes sobre la universidad pública y el financiamiento educativo. Sus dichos generaron protestas y tomas en diversas universidades nacionales, avivando un conflicto latente entre el Gobierno y la comunidad académica.

"La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada"

Milei afirmó que no se aplicarán aranceles en las universidades públicas, buscando poner fin a los rumores generados por sus comentarios previos. Sin embargo, señaló que la educación superior no es "gratuita", ya que los costos son cubiertos principalmente por la sociedad en su conjunto, incluidos aquellos que no acceden a la universidad.

Auditorías al presupuesto universitario

El mandatario explicó que su administración pretende auditar los fondos asignados a las universidades. Acusó a ciertos sectores de utilizar las instituciones educativas con fines políticos, afirmando que la oposición "financia la mugre de la política" mediante estos recursos. "El que no quiere ser auditado es un chorro", sostuvo.

Además, Milei reiteró que la medida busca asegurar el uso eficiente del presupuesto, en un contexto donde cada peso proviene de los contribuyentes.

Veto a la ley salarial docente

El presidente también defendió su decisión de vetar una ley aprobada por el Congreso para regular el salario docente, argumentando que el texto carecía de especificaciones claras sobre el origen de los fondos. No obstante, se mostró dispuesto a respaldar una nueva ley siempre que se precise la fuente de financiamiento.

"Los docentes no están bien pagos, eso es evidente", reconoció, pero subrayó que no tomará deuda ni incrementará los impuestos para financiar aumentos salariales. "Yo pago los intereses de la deuda, con lo que queda, ustedes deciden. No voy a subir impuestos ni tomar deuda nueva", sentenció.

Protestas estudiantiles y tomas de universidades

La tensión entre el Gobierno y las universidades públicas escaló rápidamente. Según Luca Bonfante, titular del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, más de un centenar de facultades están tomadas o en proceso de implementar medidas de protesta. Los estudiantes vienen de realizar dos grandes movilizaciones y han organizado asambleas y clases públicas para expresar su rechazo a las políticas del Ejecutivo.

"No nos dejaron más alternativas después de las movilizaciones del 22 de abril y el 2 de octubre. El Gobierno tendrá que lidiar con un movimiento estudiantil en pie", señaló Bonfante en una entrevista radial.

Paro docente y reclamos salariales

Por su parte, docentes del Colegio Nacional Buenos Aires iniciaron un paro de 96 horas, reclamando un aumento salarial acorde a la inflación. La Asociación Gremial Docente de la UBA también organizó clases públicas como parte de las protestas y exigió a las autoridades la extensión del sistema de carga de notas hasta el 25 de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información