Una localidad de Neuquén es la primera en "SATURAR" la capacidad de Starlink en Argentina: ¿Cuál es?

Starlink en Rincón de los Sauces saturación del servicio

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, se encuentra disponible en todo el territorio argentino desde hace casi un año. Sin embargo, en los últimos meses, una región específica ha alcanzado su capacidad máxima, impidiendo la activación de nuevos kits residenciales.

Lejos de las grandes ciudades y de los centros urbanos más densamente poblados, la saturación del servicio no se ha producido en Mendoza, en el Área Metropolitana de Buenos Aires ni en Córdoba. Tampoco en Tierra del Fuego. El punto crítico es Rincón de los Sauces, en la provincia de Neuquén, un sector estratégico por su vinculación con la industria petrolera y su cercanía con el límite mendocino.

Alta demanda en una zona energética clave

Rincón de los Sauces es conocida como la "capital nacional de la energía" debido a su concentración de pozos petroleros. La fuerte demanda de conectividad en este sector ha llevado a una alta adopción del servicio de Starlink. Según información de la industria, numerosos pozos petroleros han instalado antenas del sistema, lo que ha contribuido a la saturación de la capacidad de red en la zona. Como consecuencia, no es posible activar nuevos servicios residenciales, independientemente de que se trate del kit estándar o del modelo mini.

A pesar de esta limitación, todavía es viable contratar planes destinados a empresas o utilizar servicios itinerantes, que permiten la conexión temporal en la región sin restricciones.

Alternativas y nuevas modalidades de servicio

Ante la creciente demanda y la limitación de capacidad en ciertas áreas, Starlink ha lanzado recientemente en Argentina un plan denominado "Residencial Lite". Este servicio ofrece la misma velocidad que el plan residencial tradicional, pero en momentos de saturación podría experimentar una reducción en el rendimiento. Según lo informado, la velocidad podría bajar de 300 Mbps a valores en torno a los 150 o 200 Mbps, dependiendo del tráfico en la zona.

Crecimiento del servicio y futuras restricciones

Starlink ya ha vendido más de 100.000 kits en Argentina, una cifra alcanzada hace varios meses. En la próxima semana, se espera el lanzamiento de una nueva promoción, lo que podría impulsar aún más las ventas del servicio. Sin embargo, dicha oferta no estará disponible en las dos ciudades más grandes del país, confirmando que el objetivo principal de la empresa sigue siendo las zonas donde la conectividad tradicional es deficiente o inexistente.

Según tendencias observadas, podría surgir otra región en Argentina donde se imponga un límite a las altas de servicio residencial. Aunque no se ha precisado cuál podría ser la próxima zona afectada, el comportamiento del mercado sugiere que factores como el lanzamiento de nuevos satélites o modificaciones en la demanda podrían alterar las condiciones actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información