Cómo evitar las estafas en línea con la nueva edición del CyberMonday 2023

Cómo evitar las estafas en el CyberMonday 2023

En Argentina, se ha dado inicio a una nueva edición del esperado CyberMonday, un período en el que los consumidores tienen la oportunidad de acceder a increíbles descuentos y ofertas en una amplia variedad de catálogos de tiendas en línea. Sin embargo, junto con esta emocionante ola de ofertas, también se incrementa el riesgo de caer en estafas y fraudes cibernéticos. Es por ello que Fiserv, una empresa líder en el procesamiento de pagos digitales, ha compartido una serie de valiosos consejos para ayudar a los consumidores a detectar y evitar posibles fraudes durante el CyberMonday 2023.

La importancia de proteger los datos personales se vuelve cada vez más crítica, ya que año tras año los casos de robos de identidad a partir de tarjetas de crédito y débito aumentan en paralelo con la creciente adopción del comercio electrónico. A medida que se amplían las opciones de pago, como billeteras virtuales, transferencias en línea y códigos QR, también surgen nuevas modalidades de fraude que tanto las empresas como los usuarios deben considerar para no convertirse en víctimas de ciberdelincuentes.

Según un nuevo estudio de mercado que analiza las tendencias en métodos de pago, un 20% de los usuarios y un 18% de los comercios han experimentado algún tipo de fraude relacionado con transacciones de compra o venta. Los métodos más destacados incluyen el uso de tarjetas falsas o el robo de datos personales, contraseñas y claves de seguridad. Esto ha llevado a que tanto los consumidores como los comerciantes presten más atención a la seguridad en línea y tomen precauciones adicionales.

Consejos para los Consumidores durante el CyberMonday 2023

Verificar la Autenticidad de la Tienda en Línea: Antes de realizar una compra, es fundamental verificar la autenticidad de la tienda virtual. Presta atención a la información de transferencia, el número de teléfono y los enlaces proporcionados para realizar el pago. Esto ayudará a evitar caer en trampas de phishing, donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para engañarte.

Consulta la Lista Oficial de Tiendas Participantes: Visita el sitio web oficial de la campaña CyberMonday (www.cybermonday.com.ar) para asegurarte de que el comercio en línea en el que deseas comprar esté en la lista de tiendas oficiales que participan en el evento.

Monitorea tus Movimientos Financieros: Después de realizar una compra, es recomendable controlar regularmente los movimientos de tu cuenta durante un período para asegurarte de que no haya retiros no autorizados o gastos sorpresivos.

Consejos para los Comercios en Línea durante el CyberMonday 2023

Implementar un Módulo de Prevención de Fraudes: Para los comercios que operan en línea, se recomienda implementar un módulo de prevención de fraudes que pueda identificar actividades sospechosas y tomar medidas preventivas.

Validar la Identidad de los Clientes: Utilizar el Sistema de Identidad Digital en Renaper (www.argentina.gob.ar/interior/renaper/sid-sistema-de-identidad-digital) para validar la identidad de los clientes y asegurarse de que las transacciones sean legítimas.

Presencia del Titular de la Tarjeta en Entregas: En el caso de entregas de productos, especialmente en modalidades de pick-up o envío a domicilio, se aconseja que el titular de la tarjeta esté presente en el momento de la entrega para confirmar la autenticidad de la transacción.

Seguridad en Compras Repetidas: Habilitar la opción de solicitar el DNI en caso de que la compra sea realizada por un referido en el caso de compradores logueados y autenticados. Esto añade una capa adicional de seguridad.

Monitoreo de Compras Simultáneas y Rechazos: Prestar atención a los carritos de compras o enlaces que han experimentado múltiples intentos rechazados antes de su aprobación, ya que esto podría ser un indicador de fraude.

Control de Compras Repetidas en el Mismo Día: Revisar y controlar las compras repetidas en línea realizadas en el mismo día, especialmente en productos que normalmente no se compran en grandes cantidades, como teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información