Ludopatía en adolescentes: el preocupante crecimiento de la adicción al juego online

Ludopatía en adolescentes y el crecimiento de la adicción al juego online en Argentina

En la Argentina, la adicción al juego, especialmente en formato online, está alcanzando niveles de alarma entre adolescentes y jóvenes adultos. Este fenómeno, abordado en un informe reciente de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, pone en evidencia los riesgos que enfrentan cada vez más personas menores de 18 años al acceder a plataformas de apuestas. Entre los factores que impulsan este fenómeno se destacan el aumento de la conectividad y la accesibilidad a juegos de azar virtuales, un fenómeno que inquieta a especialistas en salud mental, padres y educadores.

Apuestas desde la adolescencia: un fenómeno en crecimiento

Aunque en Argentina la legislación prohíbe la participación de menores en juegos de azar y apuestas online, la ludopatía entre adolescentes está en ascenso. Las estadísticas del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense muestran que el 12,5% de los jóvenes entre 15 y 24 años ha apostado online al menos una vez en su vida, cifra que supera al promedio general de jugadores. El informe expone que el uso de plataformas de apuestas online ha alterado el perfil de los jugadores, tradicionalmente adultos mayores que acudían a casinos o bingos físicos. Hoy, el acceso digital permite que cada vez más adolescentes y jóvenes se involucren en este tipo de actividades.

La atracción de los deportes y la influencia de las redes sociales.

El fútbol es el principal atractivo para los jóvenes apostadores en Argentina, seguido por bingos y boxeo, según el informe de la Defensoría. La creciente visibilidad de la publicidad de casas de apuestas en camisetas y eventos deportivos hace que muchos jóvenes se sienten atraídos a participar, a pesar de las restricciones legales. Un 28% de los equipos de fútbol de Primera División lleva patrocinadores de apuestas en sus camisetas, lo cual refuerza la presencia de estas empresas en la vida cotidiana de los adolescentes.

A esta situación se suma la influencia de redes sociales, donde conocidos influencers y celebridades promueven estas plataformas. En un intento de frenar la expansión de esta práctica, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha intimado a algunos de estos influencers a detener la promoción de juegos de azar en sus redes, advirtiendo que esta práctica podría ser sancionada legalmente.

Factores de riesgo: accesibilidad y conectividad

La pandemia y el aumento de la conectividad provocó un cambio en el acceso de los jóvenes a los juegos de azar. Desde temprana edad, muchos adolescentes pueden gestionar billeteras virtuales y realizar pagos online sin necesidad de acudir a un casino físico. Esta accesibilidad amplía los riesgos de ludopatía, ya que el acceso a las apuestas está a solo un clic de distancia. Walter Martello, defensor adjunto bonaerense, advierte que la posibilidad de realizar apuestas desde el hogar a través de dispositivos personales crea un entorno ideal para el desarrollo de la adicción en adolescentes.

Juegos clandestinos: un desafío para la regulación

La proliferación de sitios ilegales que no cuentan con mecanismos de verificación de identidad y edad es otro factor que facilita el acceso de menores al juego online. A diferencia de las plataformas legales que cumplen con la normativa, los sitios ilegales operan al margen de la regulación, permitiendo a menores apostar sin restricciones. La Defensoría del Pueblo señala que la falta de control sobre estos sitios clandestinos representa un desafío importante en la lucha contra la ludopatía.

Consecuencias y señales de alerta

La ludopatía es un trastorno psicológico con consecuencias serias. Para los jóvenes, los efectos negativos pueden incluir problemas académicos, conflictos familiares, dificultades económicas y trastornos emocionales. Al igual que otras adicciones, la ludopatía implica una compulsión que requiere cada vez más tiempo y dinero para satisfacer la necesidad de jugar y evitar los síntomas de abstinencia.

Medidas para afrontar una crisis en expansión

En respuesta al creciente número de jóvenes con problemas de ludopatía, las autoridades de Buenos Aires han implementado una serie de medidas para proteger la salud mental de los adolescentes. Estos incluyen el cierre de nuevas licencias para operadores de apuestas y una campaña de concienciación sobre los riesgos del juego. Estas políticas buscan reducir la exposición de los adolescentes a la adicción al juego.

El aumento de las apuestas online y la creciente incidencia de ludopatía entre adolescentes en Argentina subrayan la necesidad de enfoques preventivos y de tratamiento efectivos. Desde la educación y el control regulatorio hasta la responsabilidad de la industria, son múltiples los actores necesarios para enfrentar este fenómeno que afecta la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información