PUAM ANSES: guía paso a paso para tramitar la pensión digital para adultos mayores

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se puede gestionar ahora de manera completamente digital a través de la plataforma MiANSES. Este sistema permite realizar todo el trámite sin necesidad de trasladarse a oficinas físicas, simplificando el acceso a los beneficios para quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Requisitos para acceder a la PUAM
El beneficio está destinado a personas mayores de 65 años que no perciben ninguna jubilación ni pensión a nivel nacional, provincial o municipal. Los solicitantes deben ser argentinos nativos o naturalizados con al menos 10 años de residencia acreditada en el país, o extranjeros con un mínimo de 20 años de residencia, de los cuales los 10 últimos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
Además, es indispensable no recibir otros beneficios previsionales. Si la persona percibe algún otro, deberá renunciar para acceder a la PUAM. También se requiere que los datos personales, vínculos familiares y medios de contacto estén actualizados y verificados antes de iniciar el trámite.
Clave de la Seguridad Social
Para ingresar al sistema digital es obligatorio contar con la Clave de la Seguridad Social activa. Esta permite acceder a los servicios en línea, consultar expedientes y modificar información personal. En caso de no tenerla, se puede generar o recuperar desde el mismo portal de MiANSES.
Paso a paso para tramitar la PUAM
El trámite digital se realiza desde el menú principal de MiANSES siguiendo los pasos indicados:
1. Ingresar a MiANSES y verificar los datos de contacto y domicilio registrados. Si algún dato requiere actualización, se modifica desde Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
2. Seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor en el menú de opciones.
3. Completar los pasos indicados por el sistema para finalizar la gestión.
Una vez enviada la solicitud, el sistema confirma el envío exitoso en pantalla. Para revisar el estado del trámite, se debe ingresar a Información Personal > Consulta de expediente, donde se pueden recibir notificaciones sobre avances o requerimientos adicionales.
Beneficios de la PUAM
La PUAM es una prestación vitalicia y no contributiva equivalente al 80% de la jubilación mínima. Los beneficiarios acceden a cobertura médica a través de PAMI y pueden recibir asignaciones familiares, incluyendo prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, cónyuge y ayuda escolar anual.
Ventajas de la gestión digital
La digitalización del trámite, implementada por el Ministerio de Capital Humano, garantiza un proceso ágil y seguro. Todo se realiza en línea, sin necesidad de traslados ni horarios de atención. Desde el mismo portal se pueden recuperar claves, consultar instructivos interactivos y realizar todas las actualizaciones necesarias de manera autónoma.
Deja una respuesta