Starlink desembarca en Argentina: ¿Cómo se pide y cuánto cuesta el servicio de Internet Satelital?

Starlink desembarca en Argentina Cómo se pide y cuánto cuesta el servicio de Internet Satelital

En el escenario de una Argentina que busca expandir sus opciones de conectividad, la llegada de Starlink, el innovador servicio de internet satelital respaldado por Elon Musk, ha generado un considerable revuelo. El reciente decreto de desregulación de servicios de internet satelital por parte de Javier Milei ha allanado el camino para que la empresa se instale en el país y permita a los usuarios argentinos reservar su acceso a esta prometedora tecnología.

Según la información proporcionada por Starlink en su página web, el servicio tiene previsto iniciar su provisión en el segundo trimestre de 2024, lo que sugiere que para abril del mismo año, los primeros usuarios podrían estar experimentando una nueva era de conectividad. Para aquellos ansiosos por ser pioneros en esta tecnología, el proceso de reserva es sencillo: basta con visitar la página web de Starlink (www.starlink.com/map), ingresar la dirección y hacer clic en "Ordene ahora", completando el procedimiento con un depósito de 9 dólares.

Es esencial tener en cuenta que la disponibilidad está condicionada a la aprobación reglamentaria, y la asignación de servicios se realizará en función del orden de llegada en cada área de cobertura.

Sin embargo, un manto de incertidumbre persiste en cuanto al costo final del servicio en Argentina, ya que Starlink aún no ha revelado esta información. Mientras que en los Estados Unidos el servicio está valorado en 599 dólares como pago único por la adquisición de la antena y requiere un abono mensual de 120 dólares, los precios en América Latina tienden a ser más asequibles. En países vecinos como Brasil, el abono mensual es de 58 dólares (más 612 dólares por el kit de instalación), y en Chile, el costo es de 57 dólares, con una instalación valorada en 570 dólares.

Starlink, basado en una constelación de alrededor de 5.000 satélites en órbita baja, promete llevar internet a casi cualquier rincón del mundo. Actualmente, ya proporciona conectividad a aproximadamente 2 millones de usuarios, gracias a su red satelital. Lo más destacado de este servicio es su capacidad para ofrecer velocidades de conexión que oscilan entre 150 y 500 megabits por segundo (Mbps), posicionándose como una opción atractiva para aquellos que buscan una conexión rápida y confiable en lugares donde las opciones convencionales son limitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información