Starlink vuelve a colapsar en varias ciudades del país: ¿Es el fin?

En los últimos días, el servicio de internet satelital Starlink ha restringido la posibilidad de nuevas contrataciones en varias ciudades de Argentina. Inicialmente, la limitación afectó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero ahora también se extiende a Neuquén, Cipolletti, Rincón de los Sauces, Villa Carlos Paz, Córdoba y Gualeguay.
Starlink vuelve a tener ciudades en lista de espera para nuevas altas en Argentina
Según el mapa de disponibilidad publicado en el sitio oficial de la empresa, estas localidades han pasado a una situación de "lista de espera". Esto significa que quienes deseen contratar el servicio en estas zonas deberán aguardar hasta que se liberen nuevos espacios o se amplíe la capacidad de la red.
Factores que podrían haber provocado la saturación
Uno de los elementos que podría haber acelerado esta situación es la reciente promoción lanzada por Starlink. La oferta, vigente hasta fin de mes, bonifica $120.000 en la cuenta de los nuevos clientes que activen un kit por primera vez, ya sea en su versión normal o mini. Esto podría haber incentivado un incremento en las solicitudes de alta en zonas donde ya se registraba una alta densidad de usuarios.
Si bien la promoción podría ser un factor determinante, no es la única razón de la saturación. La disponibilidad del servicio también está sujeta a la capacidad de los satélites en órbita y al número de usuarios activos en cada región.
Casos similares en otros países
Fenómenos de saturación similares han ocurrido en otras ciudades de América Latina. En Bogotá, por ejemplo, se han registrado restricciones en la disponibilidad del servicio, lo que ha generado dificultades para nuevos clientes. En Brasil, la situación varía según la ciudad: mientras que en Río de Janeiro hay una alta concentración de usuarios, en São Paulo la demanda es menor, posiblemente debido a una infraestructura de fibra óptica más desarrollada en esa región.
Estado del servicio en el resto del país
En otras localidades de Argentina, por el momento, no se han reportado restricciones significativas en la contratación del servicio. Sin embargo, la disponibilidad podría cambiar en el futuro dependiendo de la incorporación de nuevos satélites o de variaciones en la cantidad de usuarios activos.
Para quienes ya cuentan con el servicio en funcionamiento, la situación actual no genera cambios. No obstante, aquellos que deseen activar un kit en las zonas afectadas por la lista de espera deberán aguardar hasta que la compañía habilite nuevas plazas.
Efectos de la lista de espera y alternativas disponibles
La lista de espera impide que los usuarios que han adquirido un kit de Starlink puedan activarlo inmediatamente en las zonas afectadas. Además, quienes hayan suspendido su servicio residencial de manera voluntaria podrían enfrentar dificultades para reactivarlo, ya que el restablecimiento estará sujeto a la disponibilidad de la red en cada localidad.
Una alternativa para aquellos que buscan una conexión sin restricciones es el plan itinerante. Este servicio, aunque más costoso, permite a los usuarios moverse dentro del país sin limitaciones y también ofrece hasta 60 días de uso internacional por viaje.
El panorama de Starlink en Argentina podría cambiar con el tiempo, ya sea por la ampliación de la capacidad de su red satelital o por modificaciones en la demanda del servicio. Mientras tanto, quienes busquen una conexión en las ciudades afectadas deberán considerar otras opciones disponibles en el mercado o aguardar hasta que la empresa reabra las solicitudes de alta.
Deja una respuesta