WhatsApp: Cómo evitar ser víctima de una de las estafas más utilizadas por los ciberdelincuentes.

El robo de celulares ha alcanzado niveles alarmantes en el país, con un promedio de más de 4,500 dispositivos sustraídos cada día. Este fenómeno no solo implica la pérdida del equipo, sino que también expone a los usuarios a riesgos significativos, como la suplantación de identidad y el fraude a través de aplicaciones de mensajería instantánea, siendo WhatsApp una de las más utilizadas por los ciberdelincuentes.
Cómo evitar ser victima de una estafa por WhatsApp
Uno de los aspectos más preocupantes del robo de celulares es el acceso que los delincuentes obtienen a los contactos y a las aplicaciones de mensajería de las víctimas. Utilizando técnicas de ingeniería social, los estafadores se ganan la confianza de los contactos de la persona afectada para enviar mensajes en los que, haciéndose pasar por ella, solicitan dinero con la excusa de una emergencia.
Medidas para evitar ser víctima de estafas en WhatsApp
Verificación telefónica: una herramienta clave
Una de las formas más efectivas de evitar caer en estas estafas es mediante la verificación telefónica. Si se recibe un mensaje en el que un amigo o familiar solicita dinero, es crucial no responder inmediatamente. En su lugar, se debe contactar directamente a la persona a través de una llamada telefónica. Este paso simple puede ser decisivo para determinar la autenticidad de la solicitud.
Preguntas de seguridad: una barrera adicional
Otra medida preventiva es la formulación de preguntas de seguridad que solo la persona afectada podría responder correctamente. Detalles personales o experiencias compartidas que no serían fáciles de conocer para un extraño pueden servir como una barrera eficaz contra los estafadores. Por ejemplo, preguntar "¿Dónde cenamos la última vez?" puede ayudar a confirmar la identidad del interlocutor.
Uso de información falsa para evaluar la situación
Introducir información falsa durante la conversación es una estrategia útil para detectar estafas. Mencionar un evento inexistente y observar la reacción del supuesto contacto puede revelar la falta de conocimiento del estafador, lo que permitiría desenmascarar la estafa.
Activación de la verificación en dos pasos
Implementar la verificación en dos pasos en aplicaciones como WhatsApp es una medida de seguridad adicional que se recomienda enfáticamente. Esta función añade una capa extra de protección, haciendo más difícil que los delincuentes accedan a la cuenta, incluso si han logrado robar el teléfono o la tarjeta SIM de la víctima.
Mantenimiento y actualización de los datos de contacto
Mantener actualizados los datos de contacto y las configuraciones de privacidad en las aplicaciones de mensajería es otra práctica esencial. Es recomendable limitar la cantidad de información personal compartida y asegurarse de que solo los contactos de confianza tengan acceso a los datos sensibles.
Educación y concienciación en el entorno cercano
Finalmente, es fundamental informar a familiares y amigos sobre las posibles estafas y las medidas de protección que pueden tomar. Un entorno informado y educado es menos vulnerable a los fraudes, y la comunicación abierta entre las personas puede prevenir muchos engaños antes de que ocurran.
Deja una respuesta